Delitos informáticos
El constante progreso tecnológico que experimenta la sociedad, supone una evolución en las formas de delinquir, dando lugar, tanto a la diversificación de los delitos tradicionales como a la aparición de nuevos actos ilícitos. Esta realidad ha originado un debate entorno a la necesidad de distinguir o no los delitos informáticos del resto.
Diversos autores y organismos han propuesto definiciones de los delitos informáticos, aportando distintas perspectivas y matices al concepto. Algunos consideran que es innecesario diferenciar los delitos informáticos de los tradicionales, ya que, según éstos se trata de los mismos delitos, cometidos a través de otros medios. De hecho, el Código Penal español, no contempla los delitos informáticos como tal.
Partiendo de esta compleja situación y tomando como referencia el “Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa”, podemos definir los delitos informáticos como: “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Son delitos difíciles de demostrar ya que, en muchos casos, es complicado encontrar las pruebas.
- Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rápida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestión de segundos, utilizando sólo un equipo informático y sin estar presente físicamente en el lugar de los hechos.
- Los delitos informáticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun más la identificación y persecución de los mismos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define tres tipos de delitos informáticos:
* Fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras
* Manipulación de los datos de entrada
* Daños o modificaciones de programas o datos computarizados
Los fraudes cometidos mediante manipulación de computadoras pueden clasificarse en:
* Manipulación de los datos de entrada o sustracción de datos.
* La manipulación de programas: modificación de programas existentes en un sistema o la inserción de nuevos programas.
* Manipulación de los datos de salida.
* Fraude efectuado por manipulación informática: también llamado "técnica del salchicón", aprovecha las iteraciones automáticas de los procesos de cómputo.
Los fraudes competidos mediante la manipulación de los datos de entrada:
* Como objeto: alteración de los documentos digitales.
* Como instrumento: uso de las computadoras para falsificar documentos de uso comercial.
Los daños o modificaciones de programas o datos computarizados:
* Sabotaje informático: acción de eliminar o modificar funciones o datos en una computadora sin autorización, para obstaculizar su correcto funcionamiento.
* Acceso no autorizado a servicios y sistemas informáticos.
* Reproducción no autorizada de programas informáticos de protección legal: ver piratería .

Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin numero de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información (borrado, dañado, alteración o supresión de datacredito), mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y muchos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario